
El Año Internacional de la Astronomía constituye una celebración global de la Astronomía y de su contribución a la ciencia, la cultura y al desarrollo de las sociedades humanas. Para ello se han definido once programas, que cubren ámbitos temáticos de alcance global, como el apoyo a las mujeres astrónomas, la preservación del cielo oscuro, la educación en Astronomía y la divulgación de los conocimientos cosmológicos, entre otros.
La primera actividad educativa que se propone desde la web del Año Internacional de la Astronomía es la medida del radio de la Tierra, una reedición de la experiencia de Eratóstenes pero de forma telecolaborativa. La actividad se realizará el jueves, 26 de marzo de 2009. Los centros educativos interesados en participar deberan inscribirse mediante formulario.
Geomática Educativa propone sumarse a esta iniciativa animando al profesorado a explorar el potencial educativo de los Planetarios virtuales: Celestia, Google Earth Cielo, Goggle Sky, Stellarium, WikiSky y World Wide Telescope.
Para completar esta nota, un recurso elaborado por Nausicaa Delmotte que vincula la Astronomía con la Cartografía: la localización de los Observatorios astronómicos del mundo en Google Maps.