Mostrando entradas con la etiqueta satélites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta satélites. Mostrar todas las entradas

27 marzo 2011

Eyes on the Earth 3D: satélites en tiempo real

Eyes on the Earth 3D
Este mes de marzo se cumple el quinto aniversario de Geomática Educativa. La mejor forma de celebrar esta fecha, me ha parecido que era presentando un nuevo recurso educativo sobre teledetección: Eyes On The Earth. Esta magnífica web en inglés desarrollada por la NASA, ofrece información actualizada de los diferentes satélites de teledetección operados por la Agencia espacial norteamericana.

La web permite seguir la trayectoria de cada satélite de observación de la Tierra , así como escoger distintos puntos de vista en 3D de su órbita, orientando la perspectiva de visualización del satélite mediante el ratón. El desplazamiento de cada satélite se puede observar a diferentes velocidades e incluso en tiempo real.

El sitio ofrece una información básica de los tres tipos principales de misiones de observación de la Tierra: atmosférica, oceánica y de prospección terrestre. Para cada satélite se dispone de una ficha con informaciones básicas: datos clave obtenidos, aspecto del satélite en 3D y tamaño comparativo (con una persona y un coche). Los datos captados por algunos satélites también se pueden sobreponer sobre la Tierra (Opción: Show data map).

El sitio incluye enlaces a juegos y actividades educativas y al portal sobre cambio climático de la NASA (climate.nasa.gov).

Este excelente recurso educativo actualiza los materiales curriculares de introducción a la teledetección "La Tierra a vista de satélite" que dieron origen a este blog.

25 mayo 2009

Soluciones espaciales a los problemas del mundo

Dossier: Soluciones espaciales a los problemas del mundoLa Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (OOSA) ha publicado un interesante dossier divulgativo titulado "Soluciones espaciales a los problemas del mundo" (1 Mb en formato PDF).

La OOSA es una oficina de las Naciones Unidas responsable de promover la cooperación internacional para el uso pacífico del espacio ultraterrestre y ayudar a los países en desarrollo a utilizar la ciencia y la tecnología espaciales.

El contenido del citado documento es un excelente resumen de las aplicaciones civiles de los satélites de observación de la Tierra. Cómo tal constituye un excelente recurso para una introducción a la teledetección y a las Ciencias de la Tierra y el Espacio. El dossier es básicamente informativo y no incluye propuestas de actividades de aprendizaje. Para complementarlo, podemos utilizar las propuestas didácticas incluidas en los materiales digitales: La Tierra a vista de satélite.

26 septiembre 2007

Cincuentenario del Sputnik

Satélite SputnikEl próximo 4 de octubre se cumplen 50 años del lanzamiento al espacio del primer satélite artificial: el Sputnik. Aquel extraordinario logro tecnológico de la extinta Unión Soviética, nos parece ya algo lejano, pero marcó el inicio de la carrera espacial.

Para celebrar esta efemérides, os proponemos que realicéis alguna de las actividades que se describen en la unidad didáctica "Instrumentos de Teledetección: captadores y satélites" de los materiales didácticos digitales "La Tierra a vista de satélite".

Una actividad de aprendizaje que puede resultar particularmente relevante, ya que muestra el desarrollo e importancia de los satélites, es la visualización de su órbita con un programa de seguimiento o "tracking". Además de los programas descritos en la actividad "Seguimiento de satélites en tiempo real", es muy recomendable experimentar con Orbitron, programa gratuito de seguimiento de satélites para Windows disponible en versión castellana.

Orbitron posibilita, entre muchas otras funcionalidades, determinar la situación de más de 20.000 satélites y permite anticipar su tránsito sobre una posición determinada, con lo que podemos preparar observaciones nocturnas de algunos satélites visibles a simple vista (Estación Espacial Internacional o el telescopio Hubble).