Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía. Mostrar todas las entradas

14 noviembre 2010

Geography Awareness Week 2010

Logotipo de la Geography Awareness Week 2010Hoy empieza la semana de sensibilización geográfica. Esta iniciativa se remonta a 1987, cuando el Presidente de Estados Unidos Ronald Reagan, a propuesta de la National Geographic Society, estableció la tercera semana de noviembre como la Semana de la Geografía. Actuación que tiene por objetivos: llamar la atención sobre la importancia del conocimiento geográfico para asegurar la competitividad económica, la seguridad nacional y la sostenibilidad medio-ambiental. En el marco de estos días se integró posteriormente el GIS Day (Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica).

La Semana de la Geografía, se celebra anualmente en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá). Esta conmemoración constituye una oportunidad para escuelas y familias de participar en actividades educativas divertidas, organizadas por los centros educativos y diversas organizaciones cívicas y culturales. El tema de la presente edición és el agua dulce. Para poder trabajar esta temática en las aulas, el departamento educativo de National Geographic ha preparado diversos materiales:
Recursos adicionales:
En suma, una idea interesante para ser tomada en consideración por parte de otras Asociaciones Geográficas y de los Institutos Geo/Cartográficos.

07 octubre 2010

Festival Internacional de Geografía 2010 (FIG)

Programa del Festival Internacional de la Geografía 2010Hoy empieza el Festival Internacional de Geografía que se celebra anualmente en Saint-Dié des Vosges desde 1990. El tema de la presente edición es la gestión sostenible de los bosques y el país invitado Rusia. El evento cuenta con el patronazgo de la Unión Geográfica Internacional.

Durante cuatro días el festival ofrece una gran cantidad de actividades: conferencias, mesas redondas, debates, complementados por el Salon del Libro Amerigo-Vespucci, el Salón de la Geomática, los cafés geográficos, las exposiciones y un ciclo de películas de temática geográfica.

Asimismo, el Centro Nacional de la Documentación Pedagógica (CNDP) del Ministerio de Educación de Francia, ofrece una página web con la documentación del evento que incluye una recopilación de recursos educativos sobre el tema central de cada edición.

El sitio web de acompañamiento ofrece también las Actas del Festival Internacional de Geografía (FIG) desde 1999, con el contenido de las distintas contribuciones aportadas en cada edición. La web proporciona al profesorado de secundaria y al alumnado, un amplio conjunto de recursos didácticos sobre muy diversos temas, tratados con gran rigor científico, didáctico y pedagógico: geografía de la salud, de la innovación, religiones, el agua, redes telemáticas, guerras y conflictos, mares y océanos, los bosques,...

Los recursos educativos propuestos, hacen especial hincapié en el uso de las TIC e incluyen ejemplos de geomática educativa, cartografía automatizada, teledetección, ...

Mediante la linea del tiempo de la web, puede accederse a los recursos desarrollados en cada convocatoria. Los recursos están disponibles únicamente en francés. Por ejemplo:

Si algún lector/a de Geomática Educativa asiste al evento, será bienvenida una pequeña crónica.
Tampoco estaría mal organizar un evento similar por nuestras latitudes. ¿Alguien se anima?

05 septiembre 2010

Videotecas geográficas



El inicio del curso escolar es un buen momento para actualizar el banco personal de recursos didácticos. En Geomática Educativa se presentan habitualmente recursos e ideas para el aula asociados a temas geográficos concretos. En la presente nota se ha querido reunir una colección de videotecas digitales, con contenidos en abierto, de interés para el aprendizaje de la geografía.
A partir de estos materiales, quedan las tareas de seleccionarlos e inscribirlos en secuencias de aprendizaje específicas.

Portales videográficos con contenido geográfico
  1. BBC Learning: Portal educativo de la televisión británica con un amplio abanico de videoclips de apoyo didáctico en el aula.

  2. Cosmo Learning: Portal generalista de recursos educativos orientados a la educación superior. Buena selección de vídeos y documentales geográficos. Idioma inglés.

  3. EDU3: Portal con contenidos de radio y tv educativas en catalán, basados en los fondos de la televisión pública y de la Consejería de Educación de Cataluña. Edu3 ofrece un catálogo de más de 10.000 audiovisuales de todas las áreas curriculares, entre los cuales encontraremos más de 500 vídeos de temática geográfica.

  4. EduTube: Portal de vídeo generalista que incluye un reducido número de vídeos sobre geografía. Seleccionados con una perspectiva global. En inglés.

  5. ESA multimedia gallery Galería multimedia (Fotos y vídeos) de la Agencia Espacial Europea. Temática espacial.

  6. GeoTube: Portal temático de vídeos. Excelente selección de > 600 videos de contenido geográfico. Perspectiva británica y global.

  7. INA- Institut national de l’audiovisuel Portal francés con más 100 000 archivos audiovisuales de acceso libre, orientados a acompañar los programas escolares.

  8. NASA Educational media Archive Extensa colección de vídeos de temática espacial. En inglés.

  9. National Geographic Canal en You Tube de esta publicación.

  10. RTVE: Videoteca de las cadenas 1 y 2 de la televisión pública española. El buscador ofrece más de 600 vídeos de temática geográfica.

  11. Teacher Tube: Portal generalista de vídeos con amplio contenido de videos sobre geografía en inglés. Perspectiva norteamericana.

  12. Teledocumentales Portal de documentales. Muchos de ellos cubren temas geográficos.

  13. Vimeo Portal generalista de vídeos. Dispone de una sección de viajes, con materiales de interés geográfico.

  14. You Tube Edu: La mayor videoteca del mundo en formato digital. La sección educativa ofrece contenidos filtrados por su interés educativo. Predominan los contenidos en inglés, para localizar materiales en castellano, debemos usar descriptores en nuestra lengua en las búsquedas.
Antologías personales de vídeos

Os invitamos a remitirnos, en los comentarios a esta nota, nuevos enlaces a videotecas digitales, así cómo vuestras selecciones personales de vídeos geográficos.

28 abril 2010

Los viajes de Tintín en Google Earth

Los viajes de Tintín en Google Earth. Clicar para acceder al fichero KMZJean-Marc Kiener, creador del sitio web Voyages virtuels, acaba de publicar una interesante propuesta didáctica interdisciplinar, del tipo Viaje Virtual, que vincula Geografía, literatura de cómics, competencia digital y francés (pues esta es la lengua en que están redactados los textos) : los Viajes de Tintín en Google Earth.

Esta primera versión de los Viajes de Tintín, consta de treinta etapas a través de Francia, el mundo e incluso la Luna, que recorren algunos de los escenarios descritos en diez álbumes de las aventuras del reportero Tintín. En cada una de estas etapas, se plantean actividades y preguntas que ponen a prueba distintos conocimientos geográficos e históricos del siglo XX, así como de la propia obra del dibujante Hergé, creador del personaje.

Para acceder a esta actividad, debemos tener instalado en nuestro ordenador Google Earth. Abriremos el viaje virtual, clicando sobre la imagen de esta nota.

Esta propuesta constituye una interesante fuente de inspiración para desarrollar actividades similares que integren literatura y Geografía, que pueden ser planteadas para que las generen los propios alumnos. Si alguien se anima a traducir al castellano estas actividades, que lo notifique a su autor y nos deje un comentario (con el correspondiente enlace al material) en Geomática Educativa.

01 septiembre 2009

Recursos didácticos digitales del Instituto Geográfico Nacional

Recursos didácticos digitales del Instituto Geográfico NacionalEl Instituto Geográfico Nacional ha desarrollado materiales didácticos en formato digital, destinados a la docencia de la Geografía. Estos materiales se articulan alrededor de dos ejes:
  • La Población en España: Agrupa un conjunto de materiales curriculares adaptados a las distintas etapas educativas: educación primaria, secundaria, bachillerato y universidad.
    Los materiales incluyen mapas temáticos y gráficos que permiten conocer la realidad de la población española, su distribución y organización en diferentes espacios geográficos: comunidades autónomas, provincias y las principales ciudades españolas.

  • España a través de los mapas: Incluye contenidos educativos que ofrecen una síntesis de las claves generales de la Geografía de España a través de un conjunto de mapas temáticos. Tienen el objetivo de contribuir a la difusión de la cultura geográfica, aportando unos materiales didácticos que sirvan de complemento a los manuales de Educación Secundaria ESO y Bachillerato) .
    Los contenidos se organizan en cuatro bloques temáticos: organización territorial, medio ambiente, ocupación y procesos territoriales, y desequilibrios territoriales. Tomando como punto de partida un mapa central, su explicación se desarrolla a través de un texto que permite acceder a diferentes materiales complementarios.
Unos materiales didácticos de referencia, que serán de gran utilidad en las clases de Geografía de la Educación secundaria para este próximo curso que estamos a punto de empezar.

13 abril 2009

Hiperatlas de Europa

Hiperatlas d'EuropaEl Hiperatlas de Europa (*) es una extensión para Google Earth en la que para cada país europeo, se han seleccionado un conjunto relevante de enlaces a sitios web con contenidos de referencia y de libre acceso en Internet: Datos geográficos, políticos, estadísticos, periodísticos i multimediales.

Las fuentes de información seleccionadas, se han escogido atendiendo al rigor y seriedad de las fuentes. Los enlaces con contenido multimedia son generados por los propios usuarios, es el caso de las fotografías de Flickr o los videos de YouTube, etiquetados por sus autores con el nombre de los países. Por el hecho de enlazar con contenido de terceros, declinamos toda responsabilidad sobre la pertinencia y actualización de dichos enlaces .

Para consultar el Hiperatlas de Europa, se recomienda activar la capa Fronteras y etiquetas de la zona de Capas de Google Earth. Para activar el HiperAtlas debemos marcar la casilla de activación contigua al nombre de la aplicación, podremos visualizar la información de cada país pinchando el icono "i".

Este amplio conjunto de materiales de consulta puede ser de interés para las materias de Ciencias sociales de la Educación secundaria y para desarrollar la competencia digital y el tratamiento de la información. Con este ingente volumen de información es posible desarrollar numerosos trabajos académicos y de investigación sobre distintos ámbitos de la Geografía.

Algunos ejemplos de actividades:
  • Comparar los datos estadísticos de un mismo país entre varias fuentes (demografia CIA, Wikipedia, BBC, ONU, UNFPA...).
  • Analizar las notícias de un mismo hecho entre la prensa de distintos países.
  • Estudiar que países (o ciudades) reciben más turistas contando el número de imágenes presentes en los sitios web de compartición de fotografías digitales (Flickr, Picassa,...)
Este material es una idea abierta e inacabada. Si alguien más se anima a continuarlo, espero que lo comparta y así podamos completar todos los continentes y ampliar su contenido con nuevos enlaces.

* para recuperar el fichero con el Hiperatlas de Europa para Google Earth, desde el navegador Firefox, pinchar el enlace destacado o la imagen de cabecera con el botón derecho del ratón y seleccionar la opción "Guardar el enlace" del menú contextual.

29 octubre 2006

Panamá, Nicaragua o Paso del Noroeste?

Canal de PanamàLa reciente noticia del referendo en Panamá para la ampliación del Canal para permitir el paso de barcos de gran tonelaje, plantea de nuevo el interrogante de si hay otras alternativas al actual trazado del canal.

Actividades didácticas:
  1. Estudiar mediante Google Earth (con las herramientas de medición que ofrece) cual es el país centroamericano (Nicaragua, Panamá u otro) donde el cauce del canal interoceánico seria más corto, descontando los lagos interiores. Analizar también las dificultades en la excavación del nuevo canal, debidas al tipo de relieve de los distintos trazados.
  2. Además de las rutas alternativas para el canal interoceánico propuestas por Alexander Von Humboldt, entre los siglos XV y XX, numerosas expediciones exploraron la posibilidad de establecer una ruta marítima a través de las islas del norte del Canadá: el llamado Paso del Noroeste o Estrecho de Anián. Esta ruta está normalmente cerrada por los hielos árticos, pero a causa del calentamiento global, se estima que podría ser navegable (al menos en los meses estivales) hacia el año 2020.
    - Medir, con la ayuda de Google Earth, la distancia desde el puerto de Cádiz hasta Yokohama en Japón, para cada una de las tres siguientes rutas: Paso del Noroeste, Canal de Panamá y Canal de Suez.
    - Trazar sobre un mapamundi los correspondientes itinerarios de cada ruta interoceánica.